domingo, 20 de abril de 2014



Seminario de Música y Comunicación
La Música/las músicas

Seminario optativo 2014

Carga horaria: 6 horas semanales.

Equipo docente: Adjunta a cargo: Licenciada Amparo Rocha Alonso; funciones docentes, de evaluación y administrativas.
 Jefa de Trabajos Prácticos: Profesora María Elena Larregle; funciones docentes y de coevaluación.

Cuatrimestre de dictado: 1º cuatrimestre, jueves 14 a 17; miércoles 14 a 17; jueves 9 a 12


Fundamentos:

                         La música es un lenguaje omnipresente en la cultura contemporánea. Si a lo largo de la historia de la humanidad las manifestaciones musicales han acompañado el desenvolvimiento de todas las culturas y fueron fundamentales en los aspectos rituales, religiosos, recreativos y expresivos de cada una de ellas, en la actualidad, la mediatización de las sociedades postindustriales ha proyectado dichas manifestaciones a una masividad y globalización inéditas. Los espacios públicos tanto como los privados, los consumos individuales y colectivos y las diversas prácticas de apropiación del tiempo libre se hallan atravesados en algún sentido por el discurso musical, junto a las imágenes y los textos verbales.                          
                        Suficientemente se ha dicho que vivimos en una cultura audiovisual y se han aventurado, en dicho sentido, diversas hipótesis sobre nuevas formas de percepción y de cognición que desplazarían el paradigma verbal en favor de un “imaginario visual”.
En comparación, es poco lo que se ha avanzado sobre la música como objeto de las ciencias sociales, quizá porque sobre ella pesa su carácter de “bella arte” o por su propia evidencia: está tan cerca y nos es tan familiar que no podemos tomar distancia para verla como objeto complejo y multifacético. Sin embargo, los últimos años han visto un despertar del interés sobre la música y su implicancia social, tal es así que hay numerosa producción de la musicología actual que trabaja, por ejemplo, las formas de la música popular en la globalización o en su encuentro con las nuevas tecnologías.
                        Actualmente asistimos a fenómenos novedosos que es preciso escudriñar con atención, entre ellos, la aparición de la “música popular para escuchar” (Fischerman, 2004), el auge de las músicas locales o étnicas transformadas en mercancía para consumo global (Ochoa, 2003) y como contraparte, la extrema estandarización de las producciones populares y masivas según el modelo hegemónico del pop anglosajón.
                       Asimismo, el terreno de las prácticas de la circulación y el consumo de bienes simbólicos se ha visto conmovido por la irrupción de prácticas novedosas, tales como la piratería, el intercambio de música en la red y la aparición de las redes sociales que jaquean las formas tradicionales de comercialización capitalista.
                       La música, como se ve, ya se aborde como hecho artístico, como práctica cultural o como un importante engranaje en el mercado de bienes y servicios, se halla unida indisolublemente al concepto de comunicación. Comunicación como entretenimiento (“entertainment”), como transmisión, como aglutinante identitario, como encuentro de subjetividades.
                       Este seminario se propone enfocar el fenómeno musical desde diversas perspectivas, para culminar con una recorrida por un panorama actual de la música argentina que ponga énfasis en las distintas búsquedas expresivas, tanto de la música popular alejada de los circuitos comerciales, como de la música académico-experimental.
Está dirigido a alumnos de comunicación y, en particular, a aquellos que se inclinen por la investigación o el periodismo y quieran profundizar en un tema que, como toda esfera de la praxis humana, implica elementos y una dinámica específicos.
Creemos que nuestro aporte puede ser singularmente valioso para aquellos que deseen encarar una tesina sobre la temática, para quienes busquen llevar adelante una investigación sobre alguno de los múltiples cruces entre música y comunicación social y para los que  deban ejercer el periodismo cultural.


Objetivos generales:

                                    Brindar herramientas conceptuales y marcos teóricos para comprender la música como lenguaje y como fenómeno cultural y artístico abordable desde diversas perspectivas.

Objetivos específicos:
                                     Acercar al alumno el conocimiento de aspectos constructivos técnicos de la música, considerando su sintaxis, los contextos históricos y culturales y el rol del sujeto como productor, intérprete y público.
                                       Analizar críticamente las funciones sociales y culturales de la música en el marco de la cultura contemporánea.
                                       Aportar información sobre el panorama musical argentino actual considerando su producción, su circulación y su consumo.
                                       Hacer que aquellos alumnos interesados en desarrollar una investigación sobre un objeto de índole musical puedan ir perfilando su trabajo en base a los lineamientos trazados en el presente seminario.               


PROGRAMA. Contenidos por unidad:

Unidad I
La música como lenguaje. Parámetros constitutivos de la gramática musical: sonido, textura, ritmo, forma. Los contextos del lenguaje musical: música y cosmovisiones de época. Música e interpretación: compositor, ejecutante, auditor.

Unidad II
Breve historia de la música occidental. Períodos y estilos de época. La música del siglo XX: vanguardias; la aparición de la música popular de concierto. El jazz y el rock. Músicas locales y world music.

Unidad III
Música y filosofía: Schopenhauer, Nietzsche, Cage, Deleuze.

Unidad IV
Semiótica de la música: algunas perspectivas: música, lenguaje, imágenes. Benveniste: sistema y discurso. La música como objeto sonante.  Música y cuerpo: un enfoque peirceano-veroniano. La música y sus escrituras.

Unidad V
Música e Industria Cultural; arte popular, masivo y culto. Producción, circulación y consumo de la música en la cultura contemporánea. La distribución. El registro fonográfico. Música y medios: cine, radio, TV. Tecnología y nuevas formas de resistencia al mercado: la copia y la música en la red. Nuevos soportes y reacomodamiento del campo musical. El fenómeno de las redes sociales en relación con la circulación de música.

Unidad VI
La música en la Argentina actual. Folklore, tango: ritmos rurales y urbanos; fusiones. Buenos Aires y el interior. Políticas culturales en relación con la música. Medios y circuitos alternativos.

Unidad flotante: la voz y el canto. La voz: timbre, cuerpo, color; el canto: emisión, fraseo, “modos de decir”. Voz hablada y voz cantada: zonas limítrofes.

Bibliografía específica por unidad:

Unidad I
BELINCHE, D.; LARREGLE, M. E.,  Apuntes de Apreciación Musical, La Plata, Edulp, 2006.
SMALL, C., Música. Sociedad.Educación, Madrid, Alianza, 1989.

Unidad II.
FISCHERMAN, D., La Música del Siglo XX, Buenos Aires, Paidós, 2000.
FISCHERMAN, D., Efecto Beethoven, Buenos Aires, Paidós, 2004.
ORTIZ ODERIGO, N. R., Estética del Jazz, Buenos Aires, Ricordi, 1951.
BERENDT, J., El Jazz. De Nueva Orleans al Jazz Rock, México, FCE, 1962.
LINCOLN COLLIER, J., “Jazz y Pop”, en Jazz, México, Diana, 1995.
MUGGIATI, R., “El grito”, en Rock: el grito y el mito, México, S. XXI, 1974.
MARCHI, S., El  Rock Perdido. De los hippies a la cultura chabona, Buenos Aires, Ediciones Le Monde Diplomatique, 2005.
OCHOA, A. M., Músicas Locales en Tiempos de Globalización, Buenos Aires, Norma, 2003

De referencia
BARTOK, B., Escritos sobre música popular, México, Siglo XXI, 2006.
ORTIZ ODERIGO, N. R., Historia del Jazz, Buenos Aires, Ricordi, 1952.

Unidad III
SCHOPENHAUER, A., Pensamiento, Palabras, Música, Madrid, Biblioteca Edad, 1998.
BLONDEL, E., “Nietzsche  y la música”, en Magazine Littéraire, Nº 383, janvier 2000, pp. 44-45.
CAGE, J., “Silencio”, fragmentos de Conferencia en Juilliard de 1952, en Música Rara, Nº 4, Buenos Aires, otoño 2005.
DELEUZE, G., “Conferencia sobre el tiempo musical”, conferencia pronunciada en el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM), París, febrero de 1978 (traducción de Miguel Angel Leal Nodal).

Unidad IV
ECO, U., “Il codice del mondo”, conferencia leída en ocasión del inicio del XIV Congresso della Societá Internazionale di Musicologia, 27 de agosto de 1987; publicada en Intersezioni, VIII, 2, 1988. 
TAGG, P., ¿Para què sirve un  musema? Antidepresivos y la gestión musical de la angustia.”, conferencia dictada en el V Congreso de la IASP-LA, 22 de junio de 2004. http://www.iaspmal.net/wp-content/uploads/2011/12/PARA-QUE-SIRVE-UN-MUSEMA-esp1.pdf
ROCHA ALONSO, A., “La música/las músicas: cuerpo y discurso musical”, mimeo, 2004.
CHION, M., La Música en el Cine, Barcelona, Paidós, 1997.

De referencia
RUBIO, L., “Comunicación y crisis”, en Revista Manú Nº 1, La Plata, 1985.
BENVENISTE, E., “Semiología de la lengua”, en Problemas de Lingüística General, Tomo II, México, Siglo XXI, 1985.
PEIRCE, CH. S., “Carta a Lady Welby, 12 de octubre de 1904”, en Obra Lógico-Semiótica, Madrid, Taurus, 1987.

Unidad V
MAISONNNEUVE, S., La voz de su amo: entre cuerpo y técnica, el advenimiento de una nueva escucha musical en el siglo XX”, traducción de Domin Choi para el grupo de investigación “Sobre la noción de dispositivo”, Director: Dr. Oscar Traversa.
OCHOA, A. M., Músicas Locales en Tiempos de Globalización, Buenos Aires, Norma, 2003.
YUDICE, G., Nuevas tecnologías, música y experiencia, Barcelona, Gedisa, 2007.
COOK, N., “Más allá de la música: mashup y mentalidad multimedia”, conferencia dictada el 20/4/12 en el X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular Rama Latinoamericana, Córdoba, 18-22/4/12.

De referencia
GARCIA CANCLINI, N., Culturas Híbridas, Buenos Aires, Sudamericana, 1992.
LESSIG, L., Free Culture, traducido por Antonio Córdoba, New York, Penguin Press, 2004.  

Unidad VI
AHARONIÁN, C., “Factores de identidad musical latinoamericana tras cinco siglos de conquista, dominación y mestizaje”, Instituto Villa Lobos da Uni Rio, Rio de Janeiro, 1993
DÍAZ, C., Variaciones sobre el “ser nacional”: una aproximación sociodiscursiva al “folklore” argentino, Córdoba, Ediciones Recovecos, 2008.
GRAVANO,A., El Silencio y la Porfía, Buenos Aires, Corregidor, 1985.
FISHERMAN, D., Efecto Beethoven, Buenos Aires, Paidós, 2004.
OCHOA, A. M., Músicas Locales en Tiempos de Globalización, Buenos Aires, Norma, 2003.
ROCHA ALONSO, A. y LARREGLE, M.E. “Política cultural y música popular: escuelas y orquestas”,  en Contentio. Tensiones para pensar la política cultural, Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2011.
ROCHA ALONSO, A., “La música popular argentina actual: el caso de la música de raíz folklórica de producción independiente”, en Contentio. Tensiones para pensar la política cultural, Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2011.

De referencia
Suplementos de espectáculos y culturales de los diarios en curso.
“Dossier Cuchi Leguizamón”, en La Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, Nº1, junio de 2005.
GIECO, L. Y SANTAOLALLA, G., De Ushuaia a La Quiaca, Buenos Aires, Retina, 2004.
ORTIZ ODERIGO, N., “África en el folklore argentino”, en Esquema de la música afroargentina, Buenos Aires, EDUNTREF, 2008.


Unidad flotante
RABINE, E., conferencia dictada en las Primeras Jornadas Nacionales Método Rabine- Educación funcional de la voz,  Buenos Aires, 14-16/9/01. http://es.scribd.com/doc/65928191/Educacion-funcional-de-la-voz
ROCHA ALONSO, A., “Meredith Monk: el arte en las fronteras”, en Mujeres fuera de quicio, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2000.


Bibliografía general:

ADELL, J.E., La Música en la Era Digital. Barcelona, Editorial Milenio, 1997.
ADORNO, T., Reacción y Progreso y Otros Ensayos Musicales, Barcelona, Tusquets, 1970.
AUDEN, W. H., “Notas sobre música y ópera”, en La Mano del Teñidor, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 1999.
BARENBOIN, D. Y SAID, E., Paralelismos y Paradojas. Reflexiones sobre Música y Sociedad, Buenos Aires, Debate, 2002.
BARTHES, R., El Grano de la Voz, Buenos Aires, Paidós, 1992.
BENJAMIN, W., “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos Interrumpidos I, Barcelona, Taurus, 1973.
BUCH, E., El caso Shönberg. Nacimiento de la vanguardia musical, Buenos Aires, FCE, 2010.
CAGE, J., Silence, Massachussets, M. I. Press, 1961.
CHION, M., La Audiovisión, Barcelona, Paidós, 1993.
DE CAMPOS, A., Balance(o) de la Bossa Nova y Otras Bossas, Buenos Aires, Vestales, 2006.
DELANNOY, L., ¡Caliente!, México, FCE, 2001.
DELANNOY, L., Carambola, México, FCE, 2005.
DENIZEAU, G., Los géneros musicales, Barcelona, MaNonTroppo, Grupo Robin Book, 2002.
DE SCHLOEZER, B.; SCRIABINE, M., Problemas de la Música Moderna, Barcelona, Seix Barral, 1973.
DONOZO, L., Diccionario B ibliográfico de la Música Argentina, Buenos Aires, Gourmet Musical Ediciones, 2006.
DORFLES, G., El Devenir de las Artes, México, FCE, 1963.
ECO, U. Los Límites de la Interpretación, Barcelona, Lumen, 1992.
ESPEL, G., Escuchar y escribir música popular, Buenos Aires, Melos, 2009.
FISCHERMAN, D., Escrito sobre Música, Buenos Aires, Paidós, 2005.
FISCHERMAN, D., Piazzolla, el mal entendido, Barcelona, Edhasa, 2009.
FRITH, S., “Hacia una estética de la música popular”, en Francisco Cruces y otros (eds.), Las culturas musicales. Lecturas en etnomusicología, Madrid, Trotta, 2001.
FRITH, S.,Música e Identidad”, en Stuart Hall y Paul du Gay (comps.), Cuestiones de Identidad Cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
GALWAY, J., Música en el tiempo (escrito por William Mann), Bracelona, Ediciones Folio, 1983.
GRINBERG, M., La música progresiva argentina. Cómo vino la mano, Buenos Aires, Gourmet Musical, 2008.
HAUSER, A., Historia Social de la Literatura y el Arte. Tomos I y II, Madrid, Debate, 1998.
HAUSER, A., Origen de la Literatura y el Arte Modernos. I: El Manierismo, Crisis del Renacimiento, Madrid, Guadarrama, 1974.
HENION, A., La pasión musical, Barcelona, Paidós, 2002.
HENTOFF, N., Jazz, Buenos Aires, Pomaire, 1982.
HOBSBAWN, E., Historia del Siglo XX, Barcelona, Crítica, 1998.
HOBSBAWN, E., Gente poco corriente. Resistencia, rebelión  y jazz, Barcelona, Crítica, 1999.
JIMÉNEZ, J., Imágenes del Hombre, Madrid, Tecnos, 1986.
MICHELS, U., Atlas de la Música, Tomos I y II, Madrid, Alianza Editorial, 1985.
NATTIEZ, J. J., Music and Discourse, New Jersey, Princeton University Press, 1990.
NEGUS, K., Popular musica in theory. An introduction, Wesleyan University Press, Middletown, 1996.
PUJOL, S., Jazz al Sur, Buenos Aires, Emecé, 1992.
PUJOL, S., La década rebelde, Buenos Aires, Emecé, 2002.
PUJOL, S., Rock y dictadura. Crónica de una generación (1976-1983), Buenos Aires, Emecé, 2005.
PUJOL, S., En nombre del folclore, Buenos Aires, Emecé, 2008.
SCHNAITH, N., “Los códigos de la percepción, del saber y de la representación en una cultura visual”, en Revista tipoGráfica 4, 1987.
SCHULLER, G., El Jazz, sus raíces y desarrollo. Buenos Aires, Editorial Víctor Lerú, 1973.
STREGA, E., Bossa nova y Nuevo tango: una historia de Vinicius a Piazzolla, Buenos Aires, Corregidor, 2009.
VARELA, G., Mal de tango. Historia y genealogía moral de la música ciudadana, Buenos Aires, Paidós, 2005.
VELOSO, C., Verdad tropical, Barcelona, Salamandra, 2004.
WINSCHELBAUM, V., Estación Brasil. Conversaciones con músicos brasileños, Buenos Aires, Norma, 2006.
XALABARDER, C., Enciclopedia de las Bandas Sonoras, Barcelona, Grupo Z Ediciones, 1997.

Discografía Obligatoria:

CD 1: Historia de la música occidental: del Medioevo al Romanticismo
CD2: Música erudita del S. XX
CD 3: Jazz
CD 4: Rock
CD 5: Rock argentino
CD 6: Música étnica o World Music
CD 7: Música argentina actual de raíz folclórica

Compilaciones exclusivas para el seminario elaboradas por Amparo Rocha y María Elena Larregle.

Discografía Optativa

CD  Tango
CD  Folklore
CD  Música Popular
CD  Blues 1 (Negro) y  Blues 2 (Blanco), compilación de Daniel Gaguine.


Metodología de enseñanza: clases teórico-prácticas.

Régimen de evaluación y promoción: para mantener su regularidad, los alumnos deberán cumplir con un 80 % de asistencia y la aprobación de dos trabajos: un parcial domiciliario y un análisis grupal de obra.
El seminario se evalúa con un examen final, consistente en una monografía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario